viernes, 17 de octubre de 2014

Pirámide de Maslow

Pirámide de Maslow

La pirámide de Maslow, o jerarquía de las necesidades humanas, es una teoría psicológica propuesta por Abraham Maslow en su obra "Una teoría sobre la motivación humana"  (en inglés, A Theory of Human Motivation) de 1943, que posteriormente amplió, obtuvo una importante notoriedad, no sólo en el campo de la psicología sino en el ámbito empresarial del marketing o la publicidad. Maslow formula en su teoría una jerarquía de necesidades humanas y defiende que conforme se satisfacen las necesidades más básicas (parte inferior de la pirámide), los seres humanos desarrollan necesidades y deseos más elevados (parte superior de la pirámide). La teoría de Maslow dice lo siguiente: 


1- Las necesidades básicas o de déficit (si no las satisfacemos implican un desgaste para la persona, una pérdida).

2- Las necesidades de autorrealización o necesidades del ser (aportan algo positivo, una ganancia).

Así pues la pirámide se compone de cinco estratos:


NECESIDADES BÁSICAS
Necesidad de beber, respirar y alimentarse.
Necesidad de dormir y eliminar deshechos corporales.
Necesidad de evitar el dolor y tener relaciones sexuales (placer físico).
Necesidad de mantener la temperatura corporal.

NECESIDADES DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN:


Seguridad física y salud.
Seguridad de recursos para vivir con dignidad (educación, transporte, sanidad).
Necesidad de proteger los bienes y activos.
Necesidad de vivienda.

NECESIDADES SOCIALES

Necesidad de relación (amistad).
Necesidad de participación (inclusión).
Aceptación social.
NECESIDADES DE ESTIMA:


Estima llamada “alta”: Respeto a uno mismo, competencia, confianza, logros, independencia y libertad de uno mismo.
Estima llamada “baja”: Reconocimiento, atención, respeto, estatus por parte de los demás.
AUTORREALIZACIÓN:

Necesidad de ser, motivación de crecimiento, es la que le da el sentido a la propia existencia




No hay comentarios:

Publicar un comentario